Rehabilitación postoperatoria de fractura de húmero con terapia láser de clase 4
Introducción
Este caso demuestra el éxito de la aplicación de terapia láser clase 4 en la rehabilitación postoperatoria tras una fractura distal del húmero. El sitio máquina de terapia láser se utilizó para tratar la movilidad limitada, las adherencias cicatriciales y la atrofia muscular, al tiempo que proporcionaba terapia láser para el alivio del dolor.
Presentación de casos
Historial del paciente:
- Hombre de 21 años
- Mecanismo de la lesión: Caída del caballo con fractura distal del húmero.
- Estado: Evaluación postoperatoria para reconstrucción
Hallazgos clínicos:
- Limitación significativa de la amplitud de flexión del codo
- Atrofia muscular notable de las extremidades superiores (especialmente tríceps y bíceps braquial).
- Adherencias cicatriciales palpables en la zona quirúrgica
- Las imágenes postoperatorias confirmaron la correcta reducción de la fractura
Estrategia de intervención
Enfoque de tratamiento multimodal:
- Terapia Manual:
- Liberación selectiva de los grupos musculares contraídos alrededor de la articulación del codo
- Técnicas de movilización del tejido cicatricial
- Terapia láser de clase 4 Protocolo:
- Equipamiento: Grado médico máquina de terapia láser (Clase IV)
- Parámetros de tratamiento:Potencia (W)Ciclo de trabajoFrecuencia (Hz)TécnicaDuración (min)Frecuencia3050%1.000Sin contacto102×/semana durante 2 semanas
- Áreas objetivo:
- Fosa del codo (cara anterior)
- Región posterior de la cicatriz quirúrgica
- Efectos fisiológicos:
- Mejora de la reparación tisular mediante fotobiomodulación
- Reducción de la inflamación en los tejidos periarticulares
- Terapia láser para aliviar el dolor en las cicatrices
- Terapias adyuvantes:
- Estimulación eléctrica para reactivar los flexores/extensores del codo
- Entrenamiento progresivo de resistencia para recuperar la fuerza muscular
Resultados del tratamiento
Después de 4 sesiones de tratamiento (2 semanas):
Objetivo Mejoras:
- Movilidad:
- Limitación inicial de la flexión: 45° → Mejora a 90°.
- Aumento de la flexibilidad del tejido cicatricial en 60% (medido con un medidor de distensibilidad tisular).
Informes subjetivos:
- Reducción del dolor asociado al movimiento según el paciente 70%
- Mejora notable en las tareas funcionales cotidianas (por ejemplo, actividades de autocuidado).
Resultados comparativos:
Discusión clínica
En terapia láser clase 4 demostrado tres beneficios terapéuticos clave:
- Modificación del tejido cicatricial:
- El ciclo de trabajo 50% a 30 W ablandó eficazmente el tejido fibrótico
- Mejora de la realineación del colágeno en el lugar de la fractura en fase de cicatrización
- Recuperación funcional:
- Combinada con la estimulación eléctrica, la reeducación neuromuscular acelerada
- Efecto sinérgico entre terapia láser para el alivio del dolor y técnicas manuales
- Eficacia del tratamiento:
- Mejoras significativas en sólo 4 sesiones
- La técnica sin contacto permitió una aplicación sin dolor sobre zonas quirúrgicas sensibles
Conclusión
Este caso pone de relieve cómo terapia láser clase 4 a través de máquina de terapia láser puede:
- Acelerar la recuperación postoperatoria en fracturas complejas
- Gestionar eficazmente tanto el dolor como las limitaciones funcionales
- Complementar los métodos tradicionales de rehabilitación
El protocolo produjo mejoras mensurables en la movilidad, la fuerza y los niveles de dolor en dos semanas, lo que demuestra el valor de incorporar la terapia láser a la rehabilitación ortopédica.
Palabras clave: terapia láser clase 4, máquina de terapia láser, terapia láser para el alivio del dolor, rehabilitación postoperatoria, fractura de húmero