Rehabilitación postoperatoria del tendón de Aquiles mediante terapia láser de clase 4: Un Estudio de Caso Exhaustivo
Introducción
Este estudio de caso pone de relieve la aplicación con éxito de terapia láser clase 4 en la rehabilitación postoperatoria del tendón de Aquiles, utilizando una máquina de terapia láser para tratar el dolor, la inflamación y los trastornos funcionales tras la reparación quirúrgica.
Presentación de casos
Situación básica:
El paciente es un varón de unos 30 años que se presentó cuatro semanas después de la cirugía del tendón de Aquiles izquierdo con:
- Enrojecimiento e hinchazón importantes en el tendón de Aquiles distal y en la región del talón.
- Dolor provocado por tirones después de estar sentado mucho tiempo
- Dorsiflexión y plantarflexión del tobillo marcadamente restringidas.
Evaluación y examen:
- Evaluación funcional:
- Movilidad del tobillo izquierdo muy limitada con sensación dolorosa de tirón durante el movimiento.
- Puntuaciones VAS:
- Sitio de la incisión: 4/10 (dolor a la presión)
- Inserción medial del tendón de Aquiles: 6/10 (dolor a la presión)
- Zona del talón: 6/10 (entumecimiento/dolor)
- Observaciones estructurales:
- Atrofia muscular notable del miembro inferior izquierdo
- Edema persistente del tobillo izquierdo
- Documentación visual:
- Las fotos previas al tratamiento mostraban claramente eritema, hinchazón y deformidades angulares
Estrategia de intervención
Enfoque de tratamiento multimodal:
- Terapia Manual:
- Técnicas de liberación miofascial focalizadas para el tendón de Aquiles y el complejo tríceps surae.
- Terapia láser de clase 4 Protocolo:
- Equipamiento: Avanzado máquina de terapia láser (Clase IV)
- Parámetros de tratamiento:Potencia (W)Ciclo de trabajoFrecuencia (Hz)TécnicaDuración (min)Frecuencia3040%1.000Sin contacto102×/semana durante 4 semanas
- Áreas objetivo:
- Inserción inflamada del tendón de Aquiles
- Focos de dolor en el talón
- Rehabilitación funcional:
- Ejercicios progresivos de movilidad para recuperar la amplitud de movimiento del tobillo
Efecto del tratamiento
Tras sólo dos semanas de terapia láser clase 4 y rehabilitación:
Mejoras clínicas:
- Reducción visible del enrojecimiento y la hinchazón
- Dolor en el talón esencialmente resuelto (0/10 en la EVA durante las actividades diarias).
- Leve dolor ocasional a la presión en la inserción del tendón de Aquiles (2/10 VAS)
- Mejora significativa de la movilidad del tobillo
Comparación de objetivos:
(++) = Limitación/síntomas graves, (+) = Limitación/síntomas leves, (-) = Sin síntomas significativos
Justificación terapéutica
En terapia láser clase 4 ha demostrado una eficacia clínica excepcional gracias a su:
- Penetración profunda en el tejido: La potencia de 30 W permitió un suministro óptimo de energía a las estructuras tendinosas profundas
- Acción antiinflamatoria: Reducción significativa de la hinchazón tras sólo 4 sesiones
- Modulación del dolor: Rápido terapia láser para el alivio del dolor efectos (las puntuaciones de la EAV se redujeron en 50-75%)
- Estimulación de la reparación tisular: La mejora de la movilidad sugiere una mayor remodelación del colágeno
Conclusión
Este caso demuestra que terapia láser clase 4cuando se administra a través de un máquina de terapia láser y combinado con terapia manual, puede:
- Acelerar la resolución de la inflamación
- Proporcionar terapia láser para el alivio del dolor
- Restablecer la movilidad funcional en casos postoperatorios del tendón de Aquiles
El protocolo de tratamiento produjo mejoras mensurables tanto en los síntomas subjetivos como en las medidas funcionales objetivas en un plazo de dos semanas, sin que se notificaran efectos adversos.
Palabras clave: terapia láser clase 4, máquina de terapia láser, terapia láser para el alivio del dolor, rehabilitación postoperatoria, reparación del tendón de Aquiles