Buscar en toda la estación

Noticias del sector

Terapia láser veterinaria avanzada para perros: del tratamiento del dolor al cuidado del glaucoma

Introducción

La medicina veterinaria incorpora cada vez más terapia láser para perros como opción estándar para tratar el dolor crónico, la recuperación posquirúrgica y las enfermedades oculares. Esta técnica, también llamada terapia láser para perros o terapia láser en perrosaprovecha la fotobiomodulación para mejorar la cicatrización, reducir la inflamación y mejorar la calidad de vida. Uno de sus usos emergentes más destacados es terapia láser para el glaucomaque se ocupa tanto de la comodidad como de la salud ocular de los pacientes caninos.

Este artículo ofrece una visión clínica en profundidad, parámetros basados en la evidencia y un estudio de caso hospitalario para ilustrar su aplicación.


1. Cómo funciona la terapia láser en perros

En la práctica veterinaria, la terapia láser aplica longitudes de onda específicas de luz a los tejidos, desencadenando respuestas celulares:

  • Aumento de la producción de ATP: Mejora los procesos de reparación celular
  • Vasodilatación: Mejora el aporte de oxígeno a los tejidos
  • Efecto antiinflamatorio: Regula a la baja las citoquinas proinflamatorias
  • Modulación del dolor: Estimula la liberación de endorfinas y bloquea la actividad de los nociceptores

Los efectos hacen perros de terapia con láser tratamientos adecuados para afecciones ortopédicas, neurológicas, dermatológicas y oftalmológicas.


2. Aplicaciones clínicas más allá del glaucoma

  • Rehabilitación postoperatoria: Reparación del ligamento cruzado, curación de fracturas
  • Enfermedad articular degenerativa: Reducción de la rigidez y la cojera en la artrosis
  • Lesiones nerviosas: Mejora de la recuperación en la neuropatía periférica
  • Lesiones cutáneas crónicas: Aceleración de la cicatrización de úlceras y abrasiones

3. Terapia láser para el glaucoma en perros

El glaucoma canino es una enfermedad progresiva y dolorosa que puede provocar ceguera irreversible. Tanto la forma primaria como la secundaria provocan una presión intraocular (PIO) elevada. Aunque los medicamentos y los enfoques quirúrgicos como los gonioimplantes siguen siendo fundamentales, terapia láser para el glaucoma puede servir como:

  • Reducción adyuvante de la PIO: Apoyo al drenaje del humor acuoso mediante la modulación del cuerpo ciliar
  • Control de la inflamación: Calmar la inflamación del ángulo iridocorneal
  • Soporte retiniano: Aumento de la resistencia metabólica de las células ganglionares de la retina

Terapia láser para perros no sustituye al tratamiento definitivo, pero puede mejorar la comodidad y la función visual del paciente cuando se integra en un plan más amplio.


4. Parámetros láser recomendados para perros con glaucoma

ParámetroGama recomendada
Longitud de onda810-980 nm
Potencia de salida0.5-1.0 W
Densidad energética4-8 J/cm²
Tiempo de tratamiento1-3 minutos/ojo
Frecuencia2-3 veces/semana fase inicial

Las medidas de seguridad incluyen gafas protectoras homologadas para el personal y el paciente, una colimación precisa del haz y evitar la exposición directa a la retina.


5. Estudio de caso veterinario real

Nombre del hospital: Centro de Oftalmología Veterinaria de Sydney, Australia
Número de caso: SVOC-2025-118
Paciente: Shiba Inu, 6 años, Hembra
Diagnóstico: Glaucoma secundario debido a uveítis crónica, ojo derecho
Historia: La paciente presentaba enrojecimiento ocular, lagrimeo y blefaroespasmo intermitente. La PIO era de 42 mmHg. Antecedentes de uveítis inmunomediada tratada con esteroides tópicos e inhibidores de la anhidrasa carbónica. La propietaria buscaba un tratamiento complementario alternativo para retrasar la enucleación.

Protocolo de tratamiento:

  • Continuación del régimen actual de medicación para el glaucoma
  • Añadido terapia láser en perros sesiones centradas en los tejidos periorbitarios y la región del cuerpo ciliar
  • Láser de clase 4, longitud de onda de 980 nm, 7 J/cm², 2 minutos por ojo
  • Sesiones 3 veces por semana durante 5 semanas

Resultados:

  • La PIO disminuyó a una media de 28 mmHg en 3 semanas
  • Reducción notable de la congestión epiescleral y el lagrimeo
  • El propietario informó de una mejora en el comportamiento de seguimiento visual
  • La ecografía de seguimiento indicó una reducción del edema del cuerpo ciliar

Conclusión veterinaria: El enfoque combinado mejoró el confort ocular y preservó la función visual parcial, retrasando la necesidad de extirpación quirúrgica. El seguimiento a largo plazo sigue siendo esencial.


6. Riesgos, limitaciones y buenas prácticas

  • Riesgos: Una dosificación incorrecta puede causar daños térmicos o empeorar la inflamación
  • Limitaciones: No es curativo para el glaucoma; mejor como parte de una terapia multimodal
  • Buenas prácticas:
    • Utilizar dispositivos láser específicos para veterinarios
    • Calibrar antes de cada sesión
    • Registrar meticulosamente la dosis de energía y la respuesta del paciente

7. Integración de la terapia láser en las clínicas veterinarias

Para optimizar los resultados de perros de terapia con láser programas:

  • Formar al personal en seguridad y dosificación del láser
  • Mantener los registros de tratamiento de los pacientes
  • Educar a los propietarios sobre expectativas realistas
  • Combinar con medicamentos, apoyo nutricional y ajustes ambientales.

Conclusión

Desde lesiones ortopédicas hasta complejas enfermedades oftalmológicas, terapia láser para perros ofrece a los veterinarios una poderosa herramienta basada en la evidencia. En los casos de glaucoma, su capacidad para controlar la inflamación, favorecer la circulación ocular y mejorar el confort lo convierten en un valioso complemento. Con protocolos y monitorización correctos, terapia láser para perros puede ser una piedra angular en la atención veterinaria avanzada.


Artículos relacionados

El prev: El siguiente:

Envíelo con confianza. Sus datos están protegidos de acuerdo con nuestra Política de privacidad.
Ver más Política de privacidad

Lo sé