Terapia láser para el dolor - Perspectivas clínicas y aplicaciones veterinarias
Introducción
El tratamiento del dolor es desde hace tiempo uno de los mayores retos de la medicina humana y veterinaria. Los enfoques tradicionales, incluidos los fármacos, la fisioterapia y las intervenciones quirúrgicas, suelen verse limitados por los efectos secundarios o las lentas tasas de recuperación. Terapia láser para el dolor ha surgido como una poderosa herramienta no invasiva que ofrece beneficios cuantificables en la reducción de la inflamación, la aceleración de la reparación tisular y la mejora de la calidad de vida. En terapia con láser rojo utilizado en la cicatrización de tejidos blandos para terapia láser para perros con enfermedades crónicas, las aplicaciones son muy variadas y están respaldadas por pruebas científicas.
Mecanismo de acción
El éxito de terapia láser en el tratamiento del dolor reside en la fotobiomodulación. Longitudes de onda específicas de luz penetran en la piel y llegan a las mitocondrias celulares, estimulando la producción de ATP. Esto aumenta la energía celular, mejora la utilización del oxígeno y reduce el estrés oxidativo. El resultado es una mejora de la microcirculación, una reducción del edema y una aceleración de la cicatrización, todos ellos factores cruciales para la reducción del dolor.

Terapia con láser rojoopera en la gama de longitudes de onda de 600-700 nm. Estas longitudes de onda son eficaces en el tratamiento de tejidos superficiales, como la piel, los músculos y los tendones. Al mejorar el flujo sanguíneo y reducir la inflamación local, la luz roja favorece la recuperación tras una lesión.
Aplicaciones en medicina humana
- Dolor musculoesquelético crónico: Afecciones como la artrosis, la tendinitis y la lumbalgia han mostrado una mejora significativa tras sesiones estructuradas de terapia láser.
- Recuperación posquirúrgica: Los pacientes sometidos a intervenciones ortopédicas se benefician de una menor hinchazón y una reparación más rápida de los tejidos.
- Dolor neuropático: Se ha demostrado que la terapia con láser rojo reduce los síntomas de la neuropatía diabética al mejorar la conducción nerviosa.
Aplicaciones en veterinaria
Terapia láser para perros es ahora una modalidad habitual en las clínicas veterinarias de todo el mundo. Las aplicaciones más comunes son:
- Artritis y trastornos articulares: Los perros que padecen displasia de cadera o artritis relacionada con la edad experimentan una reducción de la rigidez y un aumento de la movilidad.
- Curación de heridas: Las heridas postoperatorias cicatrizan más rápidamente con menos riesgo de infección.
- Casos neurológicos: Los perros con enfermedad del disco intervertebral (IVDD) se benefician de una mejor recuperación nerviosa.
Estudio de caso: Dolor crónico de rodilla en un paciente de mediana edad
Paciente: Mujer de 48 años, antecedentes de artrosis en la rodilla derecha.
Historia: Dolor persistente a pesar de los AINE, la fisioterapia y las modificaciones del estilo de vida.
Tratamiento: 10 sesiones de terapia con láser rojodos veces por semana, aplicado sobre la articulación de la rodilla afectada.
Resultado: Tras 4 sesiones, la inflamación disminuyó significativamente. En la sesión 10, el paciente informó de una 70% reducción del dolor y una mejora de la capacidad para caminar sin dependencia de analgésicos.
Seguimiento: A los 3 meses, se mantuvo el control del dolor, con sesiones adicionales de mantenimiento cada 4 semanas.
Este caso pone de relieve el valor clínico de terapia láser para el dolorespecialmente cuando fracasan los tratamientos conservadores.
Conclusión
La integración de terapia láserespecialmente terapia con láser rojoen los protocolos de tratamiento del dolor ha redefinido las normas de la medicina humana y veterinaria. Para perros con artritis y para las personas con dolor musculoesquelético crónico, la terapia láser ofrece una solución segura, no invasiva y basada en la evidencia.