El gran avance veterinario: Ampliar la curación con terapia láser de clase 4 para animales
Los beneficios de la fotobiomodulación no son exclusivos de los seres humanos. Terapia láser de clase 4 se ha convertido en un estándar de atención en las prácticas veterinarias progresistas de todo el mundo, ofreciendo un tratamiento seguro, no farmacológico y altamente eficaz para una miríada de dolencias animales. Desde mascotas familiares hasta atletas equinos de élite, terapia láser de tejido profundo proporciona alivio y acelera la curación sin los efectos secundarios que suelen asociarse a la medicación a largo plazo.
Este artículo explora el campo en rápido crecimiento de la terapia láser veterinaria. Discutiremos las afecciones específicas que trata en los animales, los mecanismos fisiológicos que son universales en todas las especies y las importantes consideraciones prácticas para su aplicación. Un estudio de caso detallado sobre un paciente canino con osteoartritis secundaria a displasia de cadera ilustrará el impacto transformador de esta tecnología.
Por qué la terapia láser es ideal para aplicaciones veterinarias
Los animales, sobre todo las mascotas, no suelen ser buenos candidatos para el uso prolongado de AINE debido a sus posibles efectos secundarios renales, hepáticos y gastrointestinales. La cirugía puede ser costosa e implicar periodos de recuperación estresantes. Tratamiento con láser presenta una modalidad alternativa o complementaria ideal porque lo es:
- No invasivo y sin estrés: El tratamiento es indoloro y suele calmar a los animales. La mayoría de las mascotas se relajan durante la sesión.
- Libre de efectos secundarios sistémicos: Los efectos se localizan en la zona tratada.
- Gran versatilidad: Puede utilizarse para una amplia gama de afecciones, desde heridas agudas hasta enfermedades crónicas degenerativas.
Afecciones veterinarias comunes tratadas con terapia láser
En mejor aparato de terapia láser para una clínica veterinaria será lo suficientemente robusta como para tratar desde la distensión cervical de un chihuahua hasta la tendinitis de un caballo.
- Osteoartritis (DJD): La aplicación más común. La terapia láser reduce el dolor y la inflamación en caderas, codos y rodillas, mejorando significativamente la movilidad y la calidad de vida de las mascotas mayores.
- Lesiones de tejidos blandos: Distensiones musculares, esguinces de ligamentos (por ejemplo, roturas del ligamento cruzado craneal) y contusiones.
- Curación de heridas: Laceraciones, puntos calientes, granulomas labiales e incisiones posquirúrgicas. La terapia láser disminuye el tiempo de cicatrización y reduce las cicatrices.
- Salud dental y bucodental: Se utiliza después de procedimientos dentales para reducir el dolor y la inflamación y favorecer la cicatrización del tejido gingival.
- Afecciones neurológicas: Puede ayudar en la recuperación de la enfermedad del disco intervertebral (IVDD) y lesiones nerviosas.
- Aplicaciones equinas: Tratamiento de dolores de espalda, lesiones de tendones y ligamentos, y cuidado de heridas en caballos.
Estudio de caso: Recuperación de la calidad de vida de un pastor alemán con displasia de cadera
Perfil del paciente:
- Nombre: Zeus
- Especie/raza: Canino / Pastor alemán
- La edad: 5 años
- Sexo: Macho esterilizado
- Estado actual: Displasia bilateral de cadera con osteoartritis secundaria grave.
Historia de la enfermedad actual:
El propietario de Zeus informó de una disminución gradual de su actividad a lo largo de dos años. Era reacio a los paseos, le costaba levantarse después de descansar y ya no subía escaleras ni saltaba al coche. Mostraba una marcha rígida, de "conejito saltarín" en las patas traseras. A veces chillaba cuando le tocaban las caderas. Había estado tomando diariamente AINE (antiinflamatorios no esteroideos), que le aliviaban parcialmente pero le provocaban vómitos intermitentes.
Conclusiones objetivas:
- Análisis de la marcha: Marcha rígida y con zancadas cortas en los miembros posteriores. Atrofia muscular notable en los músculos de los muslos.
- Palpación: Dolor a la extensión y flexión de ambas articulaciones de la cadera. Se palpaba crepitación (rechinamiento). Signo de Ortolani positivo (indica laxitud de la cadera).
- Limitaciones funcionales: Incapaz de sentarse derecho; se desploma hacia un lado. Dificultad para realizar una "reverencia de juego".
- Radiografías: Las radiografías confirmaron una displasia grave de cadera con subluxación de ambas cabezas femorales, remodelación significativa del acetábulo y grandes osteofitos, compatibles con osteoartritis terminal.
Plan de tratamiento:
Se inició un plan multimodal de tratamiento del dolor, con terapia láser clase 4 como piedra angular.
- Dispositivo: Un veterinario específico terapia láser clase 4 máquina (12W, 980nm).
- Frecuencia: 2 tratamientos por semana durante 4 semanas, luego se reduce a 1 tratamiento por semana para el mantenimiento.
- Protocolo: El láser se aplicó en ambas articulaciones de la cadera, la zona lumbosacra y los músculos circundantes del muslo. Se utilizó una dosis de 8-10 J/cm². Cada sesión duró aproximadamente 10-15 minutos.
- Terapia complementaria: Se suspendieron los AINE. Se aplicó un plan de control de peso y se añadieron suplementos (ácidos grasos omega-3, glucosamina/condroitina). Se recomendó una hidroterapia suave.

Resultados:
- Después de 4 tratamientos (2 semanas): El propietario informó de que Zeus estaba más dispuesto a dar paseos cortos. Su andar de "conejito saltarín" era menos pronunciado. Ya no vocalizaba cuando le tocaban las caderas.
- Después de 8 tratamientos (4 semanas): Zeus podía levantarse del reposo con mucha más facilidad. La masa muscular de sus muslos empezó a mejorar. Inició conductas de juego en el patio.
- Fase de mantenimiento (1 vez por semana): Al cabo de dos meses, la calidad de vida de Zeus se había transformado. Podía dar paseos de 30 minutos, subir escaleras con ánimos y su comportamiento general era más alegre y enérgico.
- Seguimiento a los 3 meses: El propietario informó de que Zeus era "como un perro nuevo". Había mantenido sus mejoras y no había experimentado ningún problema gastrointestinal desde que suspendió los AINE.
Conclusión: Terapia láser de clase 4 es una herramienta revolucionaria en medicina veterinaria. En el caso de animales como Zeus, que padecen enfermedades crónicas y dolorosas como la displasia de cadera, proporciona una forma segura y eficaz de controlar el dolor, reducir la inflamación y restaurar la función, mejorando profundamente el vínculo humano-animal al devolver la vitalidad a las mascotas.