Buscar en toda la estación

Noticias del sector

Laserterapia de Clase 4 y Laserterapia de Tejidos Profundos en el Tratamiento de la Artritis

Introducción

La artritis es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en todo el mundo y afecta a millones de pacientes. El tratamiento convencional suele basarse en fármacos como los AINE, los corticosteroides o los fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAME). Sin embargo, estos enfoques suelen asociarse a efectos secundarios sistémicos y a una eficacia limitada a largo plazo. En los últimos años, terapia láser clase 4 y terapia láser de tejido profundo han surgido como modalidades avanzadas en el tratamiento de trastornos musculoesqueléticos, incluida la artritis. Estas tecnologías se dirigen a los tejidos inflamados a nivel celular, proporcionando un método no invasivo para reducir el dolor, mejorar la circulación y acelerar la curación.

Este artículo ofrece una revisión exhaustiva del funcionamiento de la terapia láser, sus aplicaciones clínicas para la artritis y un estudio detallado de un caso real.

Comprender la terapia láser de clase 4

Terapia láser de clase 4 se caracteriza por su elevada potencia de salida, normalmente superior a 500 mW. A diferencia de la terapia láser de baja intensidad (TLBI), los láseres de clase 4 pueden penetrar más profundamente en los tejidos, lo que los hace especialmente eficaces para las afecciones musculoesqueléticas. La alta densidad de energía estimula la actividad celular, reduce los mediadores inflamatorios y mejora la microcirculación.

Entre los mecanismos clave figuran:

  • Fotobiomodulación: Absorción de fotones de luz por la citocromo c oxidasa de las mitocondrias, lo que provoca un aumento de la producción de ATP.
  • Efectos antiinflamatorios: Regulación a la baja de las citoquinas proinflamatorias (por ejemplo, IL-1β, TNF-α).
  • Efectos analgésicos: Modulación de la actividad de los nociceptores y aumento de la liberación de endorfinas.
  • Mejora del flujo sanguíneo: Vasodilatación mediada por la liberación de óxido nítrico.

Explicación de la terapia láser de tejido profundo

Terapia láser de tejidos profundos es una técnica que utiliza tecnología láser de clase 4 para dirigirse a tejidos situados varios centímetros por debajo de la piel. El uso de longitudes de onda más altas (por ejemplo, 810-980 nm) garantiza que la energía llegue a las membranas sinoviales inflamadas, el cartílago y los tejidos periarticulares. Esta modalidad es especialmente beneficiosa para los pacientes con artritis porque ataca el dolor en su origen, no sólo los tejidos superficiales.

Aplicaciones clínicas en la artritis

Terapia láser para la artritis se ha estudiado tanto en la osteoartritis (OA) como en la artritis reumatoide (AR). Los beneficios incluyen:

  • Reducción del dolor sin medicación sistémica.
  • Mejora de la movilidad y la función articulares.
  • Reducción de la rigidez matutina.
  • Mejora de los resultados de la rehabilitación cuando se combina con fisioterapia.

Ensayos controlados aleatorizados han demostrado que los pacientes con osteoartritis de rodilla que recibieron terapia láser de clase 4 demostraron reducciones significativas en las puntuaciones de dolor (VAS) y mejoraron las puntuaciones WOMAC en comparación con los grupos placebo.

Estudio de caso: Tratamiento hospitalario de la artrosis de rodilla

Información al paciente:

  • Nombre: Confidencial (ID del paciente: 2023-AR-118)
  • Edad: 62 años
  • Sexo: Femenino
  • Diagnóstico: Osteoartritis bilateral de rodilla (grado II-III de Kellgren-Lawrence).
  • Síntomas: Dolor crónico de rodilla desde hace 6 años, rigidez después del reposo, movilidad reducida.

Hallazgos clínicos:

  • Puntuación del dolor: VAS 7/10
  • Amplitud de movimiento: Flexión limitada a 90°.
  • Radiografía: Estrechamiento del espacio articular y formación de osteofitos.

Protocolo de tratamiento:

  • Dispositivo: Láser terapéutico de clase 4 (980 nm, modos continuo y pulsado)
  • Sesiones: 3 veces por semana durante 4 semanas
  • Parámetros: 10 W de potencia, 8 J/cm² por sesión
  • Lugares de aplicación: Líneas articulares medial y lateral, bolsa suprapatelar, músculos periarticulares.

Resultados:

  • El dolor se redujo de VAS 7/10 a 3/10 tras 12 sesiones.
  • La flexión de la rodilla mejoró de 90° a 110°.
  • La duración de la rigidez matutina disminuyó con 50%.
  • No se han notificado efectos adversos.

Conclusión:
Este caso demuestra que terapia láser de clase 4 combinada con terapia láser de tejido profundo proporciona un alivio seguro y eficaz de los síntomas en pacientes con artrosis de rodilla. El paciente experimentó mejoras significativas en el dolor y la movilidad, reduciendo la dependencia de analgésicos.

Ventajas sobre la terapia convencional

  • No invasivo e indoloro.
  • Sin efectos secundarios sistémicos.
  • Puede combinarse con fisioterapia, ejercicio y tratamientos farmacológicos.
  • Tratamiento de corta duración por sesión (5-15 minutos).

Consideraciones de seguridad

Aunque en general son seguros, los láseres de clase 4 deben ser aplicados por profesionales formados debido a su elevada potencia. Una protección ocular adecuada y el cumplimiento de los protocolos de tratamiento son esenciales para evitar quemaduras o daños tisulares.

Conclusión

El uso de terapia láser clase 4 y terapia láser de tejido profundo en el tratamiento de la artritis representa un gran avance en la medicina no invasiva. Las pruebas y los casos reales demuestran que la terapia láser no sólo es eficaz para aliviar el dolor, sino que también mejora la función articular y aumenta la calidad de vida de los pacientes con artritis.

El prev: El siguiente:

Envíelo con confianza. Sus datos están protegidos de acuerdo con nuestra Política de privacidad.
Ver más Política de privacidad

Lo sé