Terapia láser para perros: mejora de la rehabilitación y la medicina deportiva en pacientes caninos
Introducción
La terapia con láser para perros se aplica cada vez más en medicina de rehabilitación y medicina deportiva canina. Desde los perros de agility hasta las razas de trabajo, las lesiones y los trastornos por esfuerzo repetitivo son frecuentes. La terapia láser para perros acelera la reparación de los tejidos, reduce la inflamación y restablece la movilidad, por lo que es un componente clave de los protocolos de rehabilitación. La terapia láser en perros también proporciona un control del dolor sin los inconvenientes del uso prolongado de AINE.
Este artículo explora las ventajas de la terapia láser para perros en rehabilitación, con un caso clínico que demuestra los resultados en una lesión relacionada con el deporte.
Efectos biológicos en la rehabilitación
Los fotones láser interactúan con los tejidos musculoesqueléticos para:
- Estimular la proliferación de fibroblastos y la síntesis de colágeno
- Mejorar la angiogénesis y la microcirculación
- Reduce el edema y la inflamación de las fibras musculares y tendinosas
- Restaura la función mitocondrial en células estresadas
Estos efectos explican la rápida recuperación observada en los perros sometidos a rehabilitación deportiva.
Indicaciones comunes de rehabilitación para Terapia láser para perros
- Lesiones de tejidos blandos
- Tendinitis
- Distensiones musculares
- Esguinces de ligamentos
- Rehabilitación ortopédica
- Post-TPLO (osteotomía de nivelación de la meseta tibial)
- Recuperación de la reparación del ligamento cruzado
- Rehabilitación de la displasia de cadera
- Recuperación neurológica
- Fortalecimiento tras una operación de columna
- Ayuda a la regeneración nerviosa
Estudio de caso: Rehabilitación de lesiones deportivas caninas con terapia láser
Información al paciente:
- Nombre: Hunter
- Raza: Border Collie
- La edad: 4 años
- Estado: Tendinitis del supraespinoso del hombro izquierdo tras una competición de agilidad
Historial médico:
El cazador se quedó cojo tras una competición intensa. La ecografía confirmó una leve inflamación del tendón supraespinoso.
Protocolo de tratamiento:
- Dispositivo láser: Láser terapéutico de clase IV
- Longitud de onda: 980 nm, modo pulsado
- Poder: 7 W, aplicado durante 6 minutos en el hombro
- Horario: 3 sesiones semanales durante 4 semanas, combinadas con fisioterapia
Resultado:
- Después de 2 semanas: Mejora notable de la amplitud de movimiento
- Al cabo de 4 semanas: Sin cojera, la ecografía del tendón mostró una inflamación reducida.
- Retorno al entrenamiento de competición después de 6 semanas
Conclusión del caso:
La terapia láser en perros permitió a Hunter recuperarse rápidamente, reduciendo el tiempo de inactividad y mejorando la calidad de cicatrización del tendón.

Integración en la rehabilitación veterinaria
La terapia con láser para perros suele combinarse con:
- Hidroterapia
- Ejercicios de fisioterapia
- Suplementos nutricionales
- Actividad controlada
Los centros de rehabilitación veterinaria consideran ahora la terapia láser en perros como una herramienta estándar para garantizar una recuperación más rápida y segura tanto de los perros de compañía como de los perros de trabajo.
Conclusión
Terapia láser para perros tiende un puente entre la rehabilitación tradicional y la medicina deportiva avanzada. Como se demostró en el caso de Hunter, la terapia con láser para perros acelera la cicatrización de los tejidos, reduce la recurrencia de las lesiones y garantiza unos resultados óptimos en el rendimiento.