Terapia láser para el glaucoma en perros: una guía completa
Introducción
El glaucoma es una de las principales causas de ceguera en perros y se caracteriza por una presión intraocular (PIO) elevada que daña el nervio óptico. Los tratamientos tradicionales incluyen medicación e intervenciones quirúrgicas. En los últimos años, la terapia láser ha surgido como un tratamiento complementario prometedor, en particular la terapia láser de clase 4, que ofrece una penetración más profunda en los tejidos y efectos terapéuticos mejorados.
El glaucoma en los perros
Glaucoma en perros pueden clasificarse en:
- Glaucoma primario: A menudo hereditario, conduce a un ángulo de drenaje cerrado o estrecho.
- Glaucoma secundario: Resultante de otras afecciones oculares como la luxación del cristalino o la uveítis.
Entre las razas con mayor predisposición al glaucoma primario se encuentran el Cocker Spaniel, el Basset Hound y el Husky.
Mecanismo de la terapia láser
La terapia láser de clase 4 utiliza láseres de alta potencia (superior a 500 mW) para penetrar más profundamente en los tejidos. La energía láser es absorbida por los componentes celulares, dando lugar a:
- Mejora del metabolismo celular
- Aumento de la circulación sanguínea
- Reducción de la inflamación
- Reparación acelerada de tejidos
En el contexto del glaucoma, la terapia láser tiene como objetivo:
- Reducir la PIO disminuyendo la producción de humor acuoso
- Mejorar el flujo de salida del humor acuoso
- Aliviar la inflamación de los tejidos oculares
Aplicaciones clínicas en medicina veterinaria
La terapia láser en la práctica veterinaria se emplea para:
- Oftalmología: Tratamiento adyuvante del glaucoma canino, la uveítis y las úlceras corneales
- Ortopedia: Artrosis, lesión del ligamento cruzado, rehabilitación posquirúrgica
- Neurología: Recuperación de la enfermedad del disco intervertebral (EIVD)
- Dermatología: Cicatrización de heridas, puntos calientes, granulomas labiales
Protocolo de tratamiento del glaucoma
Un típico protocolo de terapia láser para perros con glaucoma incluye:
- Frecuencia2-3 sesiones por semana durante el primer mes, luego mantenimiento semanal
- Duración de la sesión2-5 minutos por ojo
- Longitud de onda: 810-980 nm (infrarrojo cercano)
- Densidad energética: 6-8 J/cm²
Las precauciones de seguridad implican el uso de dispositivos láser aprobados por veterinarios, la protección ocular tanto del paciente como del personal y el cumplimiento de las directrices de dosificación del fabricante.
Estudio de caso: Terapia láser en un paciente canino con glaucoma
Paciente: Cocker Spaniel de 6 años diagnosticado de glaucoma primario en el ojo derecho.
Presentación clínica: El perro presentaba signos de dolor ocular, como entrecerrar los ojos, lagrimeo excesivo y córnea turbia. La tonometría reveló una PIO de 38 mmHg en el ojo afectado.

Plan de tratamiento:
- Inicio de medicación tópica contra el glaucoma
- Terapia láser adyuvante de clase 4 dirigida al cuerpo ciliar para reducir la producción de humor acuoso.
Resultado: Tras 4 semanas de tratamiento combinado, la PIO disminuyó a 18 mmHg y se resolvieron los signos clínicos de dolor ocular. El perro conservó la visión y no se observaron efectos adversos.
Ventajas de la terapia láser
- No invasivo: Elimina la necesidad de intervención quirúrgica
- Reducción de los efectos secundarios: Menor riesgo de complicaciones en comparación con los métodos quirúrgicos tradicionales
- Función complementaria: Complementa otros tratamientos, aumentando la eficacia general
Limitaciones y consideraciones
- No es una cura: La terapia láser no cura el glaucoma, pero ayuda a controlarlo
- Requiere experiencia: La formación y el equipamiento adecuados son esenciales para un tratamiento eficaz
- No apto para todos los casos: Algunos casos de glaucoma avanzado pueden no responder adecuadamente a la terapia láser
Conclusión
La terapia láser, en particular la terapia láser de clase 4, constituye una herramienta valiosa en el tratamiento del glaucoma canino. Cuando se utiliza adecuadamente y junto con otros tratamientos, puede ayudar a preservar la visión y mejorar la calidad de vida de los perros afectados.
FotonMedix
