Terapia láser para la artritis y aplicaciones para la salud canina
Introducción
La artritis es una de las afecciones musculoesqueléticas más comunes tanto en humanos como en animales. El dolor articular crónico, la rigidez y la inflamación reducen la calidad de vida y provocan una pérdida progresiva de movilidad. En las últimas décadas, terapia láser para la artritis ha surgido como una opción segura y basada en pruebas que favorece la reducción del dolor, la mejora de la circulación y la cicatrización de los tejidos. Del mismo modo, terapia láser para la artritis canina se adopta cada vez más en las consultas veterinarias, ofreciendo una herramienta no farmacéutica para los perros que sufren enfermedades articulares degenerativas.
Comprender el mecanismo de la terapia láser
La terapia láser se basa en la fotobiomodulación. Un láser terapéutico emite longitudes de onda de luz específicas que penetran en la piel y los tejidos blandos. Esta luz estimula las mitocondrias celulares para que produzcan más trifosfato de adenosina (ATP). El resultado es una mejora del metabolismo energético, una reducción del estrés oxidativo y una modulación de los mediadores inflamatorios. En el contexto de la artritis, esta cascada biológica ayuda:
- Reducir la inflamación articular
- Aumentar la circulación sanguínea local
- Estimulan la síntesis de colágeno y la reparación de los tejidos
- Proporcionan efectos analgésicos al influir en la conducción nerviosa
Terapia láser veterinaria Visión general
Terapia láser veterinaria se utiliza ampliamente no sólo para afecciones ortopédicas como la artritis, sino también para la cicatrización de heridas, la recuperación posquirúrgica y las enfermedades bucodentales. En el caso de la artritis canina, se prefieren los láseres terapéuticos de clase IV por su mayor potencia de salida, que permite una penetración más profunda en articulaciones como caderas, codos y rodillas.
Principales beneficios de la terapia láser para la artritis
- No invasivo: Sin agujas, incisiones ni anestesia.
- Sin drogas: Beneficioso para pacientes que no toleran los AINE a largo plazo.
- Recuperación acelerada: Ayuda a recuperar la movilidad y la funcionalidad más rápidamente.
- Versatilidad: Puede utilizarse en múltiples juntas y especies.
Estudio de caso clínico: Artritis canina
Perfil del paciente:
- Especie: Perro (canino)
- Raza: Labrador Retriever
- Edad: 9 años
- Diagnóstico: Displasia severa de cadera con osteoartritis secundaria
Historial médico:
La paciente presentaba cojera crónica, rigidez tras el reposo y dificultad para subir escaleras. Los tratamientos anteriores incluían carprofeno a largo plazo y suplementos de glucosamina con un alivio limitado.
Plan de tratamiento:
La clínica veterinaria inició un protocolo de terapia láser para la artritis caninaSe utilizó un láser de clase IV con una longitud de onda de 980 nm. Cada articulación de la cadera recibió entre 8 y 10 minutos de aplicación de láser, dos veces por semana durante cuatro semanas, seguidas de un mantenimiento semanal.

Resultado:
Tras la tercera sesión, el propietario informó de una notable mejora en la marcha y una disminución del dolor tras el ejercicio. A la sexta semana, el perro recuperó la capacidad de subir escaleras sin vacilar. La dosis de AINE se redujo en 50%, y no se observaron reacciones adversas.
Conclusión del caso:
Este caso pone de relieve que terapia láser veterinaria puede ser una herramienta complementaria fundamental para el tratamiento a largo plazo de la artritis canina.
Perspectivas de futuro
Con la ampliación de la investigación, se espera que la terapia láser se integre aún más en el tratamiento multimodal de la artritis, tanto en medicina humana como veterinaria.