Clase 4 Laserterapia y aplicaciones de tejidos profundos
Introducción
La terapia láser de clase 4 se ha convertido en una de las formas más avanzadas de tratamiento no invasivo de las afecciones musculoesqueléticas y de los tejidos blandos. Junto con la terapia láser de tejidos profundos, estas modalidades están consideradas entre los métodos de tratamiento no farmacológico más eficaces disponibles en la actualidad. El tratamiento con láser proporciona una fotobiomodulación selectiva que acelera la cicatrización, reduce la inflamación y controla el dolor. Las clínicas y los centros de rehabilitación adoptan cada vez más estas tecnologías a la hora de elegir el mejor dispositivo de terapia láser para los pacientes.
Mecanismo de acción
La terapia láser consiste en administrar longitudes de onda específicas de luz en el tejido. Un láser de clase 4 genera una mayor potencia de salida en comparación con las clases inferiores, lo que permite que la energía penetre profundamente en músculos, tendones y articulaciones. La terapia láser de los tejidos profundos influye directamente en el metabolismo celular al estimular la producción mitocondrial de ATP, lo que mejora la reparación de los tejidos. La terapia de tratamiento con láser también aumenta el flujo sanguíneo local y reduce los mediadores inflamatorios.

Ventajas de Terapia láser de clase 4
- Tratamiento no invasivo del dolor sin fármacos
- Recuperación más rápida de las lesiones musculoesqueléticas
- Capacidad para tratar zonas anatómicas más amplias en comparación con los láseres de clase 3B
- Mayor profundidad de penetración para el dolor crónico
Mejor aparato de terapia láser Características
Al evaluar el mejor dispositivo de terapia láser, los profesionales sanitarios tienen en cuenta:
- Potencia de salida y longitud de onda ajustables
- Piezas de mano ergonómicas para diferentes localizaciones anatómicas
- Funciones de seguridad con protocolos de tratamiento personalizables
- Autorización de la FDA o certificación CE
Aplicaciones clínicas
- Lumbalgia crónica
- Recuperación posquirúrgica
- Osteoartritis y artritis reumatoide
- Lesiones deportivas (desgarros musculares, distensiones de ligamentos)
- Neuropatía periférica
Caso práctico: Registro de pacientes en un hospital
Identificación del paciente: 2025-001
Edad/Género: 54, Hombre
Queja principal: Osteoartritis severa de rodilla izquierda que no responde a los AINE.
Historia: La paciente refirió dolor progresivo durante 3 años, movilidad reducida y dificultad para soportar peso. La IRM mostró cambios degenerativos moderados con inflamación sinovial.
Protocolo de tratamiento:
- Aparato: Sistema de terapia láser de clase 4 (980 nm, 12 W de potencia máxima)
- Frecuencia: 3 sesiones/semana durante 6 semanas
- Parámetros: Terapia láser de tejido profundo aplicada durante 8 minutos por sesión, cubriendo los tejidos periarticulares.
Resultados:
- La puntuación del dolor (VAS) disminuyó de 8/10 a 3/10 después de 6 semanas
- Mejora de la distancia caminada de 200 m a 800 m sin descanso
- Reducción de la inflamación y mejora de la flexibilidad articular
Conclusión: La terapia de tratamiento con láser con un dispositivo de clase 4 mejoró significativamente el dolor, la función y la calidad de vida de este paciente. El mejor dispositivo de terapia láser permitió una aplicación segura, repetible y eficaz en los tejidos profundos.
Conclusión
La terapia láser de clase 4 y la terapia láser de tejido profundo se han consolidado como opciones fiables para tratar el dolor musculoesquelético crónico y agudo. Los hospitales y clínicas que utilizan el mejor dispositivo de terapia láser pueden ofrecer alternativas eficaces a la cirugía y la medicación a largo plazo.