Buscar en toda la estación

Noticias del sector

Terapia láser de clase 4 para perros: un estándar veterinario en el tratamiento de la artritis canina

Noticias del sector 980

Visión general

La terapia láser ya no es una herramienta marginal en la rehabilitación canina. Terapia láser de clase 4 es ahora un modalidad principal en ortopedia veterinaria, especialmente para el manejo de artrosis canina. En este artículo se exponen los fundamentos científicos, los protocolos y un ejemplo de caso detallado que demuestra la eficacia práctica de la terapia láser canina para la artritis.


Artritis en perros: una carga clínica

La artritis canina implica la degeneración del cartílago articular y la remodelación de las estructuras periarticulares. El resultado es dolor crónicorigidez y reducción de la función de las extremidades.

Resumen de la etiología

  • Causas primarias: Edad, predisposición de la raza (por ejemplo, labradores, pastores alemanes), obesidad.
  • Causas secundarias: Enfermedad articular del desarrollo (displasia de cadera/codo), secuelas posquirúrgicas.

Protocolo de diagnóstico

  1. Palpación: Derrame articular, respuesta al dolor
  2. Rango de movimiento (ROM) pruebas
  3. Radiografías: Osteofitos, estrechamiento del espacio articular, incongruencia articular
  4. Opcional: TC/RM para candidatos a cirugía

Introducción a la terapia láser de clase 4

¿Qué define la Clase 4?

  • Potencia de salida >500 mW
  • Capaz de administrar altas dosis a articulaciones profundas y grandes grupos musculares
  • Suministra energía en la gama del infrarrojo cercano: 810-1064 nm

Terapia láser trabaja a través de fotobiomodulaciónactivación mitocondrial y efectos antiinflamatorios, analgésicos y regenerativos derivados.


Modo de acción: Vías biológicas verificadas

Objetivo terapéuticoMecanismo láser
MitocondriasAumento del ATP a través de la citocromo c oxidasa
InflamaciónDisminución de la expresión de TNF-α, IL-1β
EdemaMejora del drenaje linfático
Modulación del dolorLiberación de endorfina, reducción de la entrada de fibra C
Cicatrización de tejidosProliferación de fibroblastos, angiogénesis

Estudio de caso detallado: Border Collie, OA crónica de rodilla

Resumen clínico

  • Paciente: "Rocky"
  • Edad8 años
  • Raza: Border Collie
  • Peso: 21,5 kg
  • Diagnóstico: Osteoartritis de la rodilla derecha, 3 años después de la cirugía TPLO

Gestión previa

  • Carprofeno (diario)
  • Dasuquin Advanced (suplemento para las articulaciones)
  • Fisioterapia (intermitente)

Presentación

  • Rigidez matutina
  • Cojera persistente al trote
  • Flexión dolorosa de la rodilla

Protocolo de terapia láser

  • Dispositivo: Cubo K-Laser 4
  • Longitud de onda: 810/980nm
  • Frecuencia: 3 sesiones/semana durante 3 semanas
  • Tiempo de aplicación6 minutos por junta
  • Técnica: Método de contacto con movimiento circular lento

Resultados clínicos

MétricaPretratamientoPost-tratamiento (Semana 4)
Puntuación de cojera (0-5)31
Tiempo de juego declarado por el propietario10 minutos45 minutos
Uso del carprofenoDiarioCada 3-4 días según sea necesario
Hinchazón articularModeradoMínimo

La respuesta de Rocky fue objetivamente mensurable mediante la evaluación de la marcha y los informes subjetivos del propietario.


Integración de la terapia láser en un entorno veterinario

Coste de los equipos y retorno de la inversión

  • Inversión inicial: $8,000–$18,000
  • Plazo de amortización: A menudo <6 meses si se integra en la práctica general
  • Sesiones reembolsables: $40-$90/sesión según la región

Dotación de personal

  • Los técnicos veterinarios pueden trabajar bajo la supervisión de un DVM
  • Formación mínima (~2 horas) necesaria para la ejecución del protocolo
  • Los fabricantes proporcionan protocolos de calibración para la dosificación específica de las articulaciones

Directrices de personalización del protocolo

FactorEstrategia de ajuste
Grosor de la capaPuede requerir recortes o una mayor densidad de energía
Tamaño del perroMayor superficie = mayor duración del tratamiento
Gravedad de la enfermedadSesiones más frecuentes en la fase aguda

Consideraciones reglamentarias y de seguridad

  • Aprobado por el FDA y Directrices de la AAHA para uso veterinario
  • Gafas de protección obligatorias para todo el personal
  • Evitar el tratamiento sobre tumores, placas de crecimiento abiertas o abdomen de embarazada.

No se han notificado efectos adversos importantes en miles de sesiones clínicas cuando se utiliza adecuadamente.


Perspectiva del propietario: Impulsar el cumplimiento

El éxito de la terapia láser depende de la aceptación del propietario. Las estrategias incluyen:

  • Videoanálisis de la marcha antes/después
  • Tablas de puntuación clínica
  • Expectativas de resultados transparentes

Importante: Destacar que La terapia láser de clase 4 no es una curapero herramienta de gestión del dolor crónico.


Apoyo revisado por expertos

  • Zacher et al., 2016 (Terapéutica veterinaria): 40 perros con osteoartritis de la rodilla experimentaron una reducción significativa de las puntuaciones de dolor tras 4 semanas de tratamiento con láser.
  • Mathews et al., 2020 (Vet Surg Journal): Se redujo el tiempo de recuperación tras la TPLO con sesiones complementarias de láser de clase 4.
  • Estudio veterinario de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, 2023: Reducción >60% de la cojera en perros ancianos con OA con 6-8 sesiones.

Resumen

  • Terapia láserEn particular Clase 4es un complemento clínicamente validado para artritis canina
  • Proporciona un alivio del dolor no invasivo, sostenible y sin fármacos
  • Especialmente eficaz en OA crónica casos en los que los medicamentos por sí solos son insuficientes
  • Los resultados mejoran cuando se integran con dieta, modificación del ejercicio y seguimiento continuo
El prev: El siguiente:

Envíelo con confianza. Sus datos están protegidos de acuerdo con nuestra Política de privacidad.
Ver más Política de privacidad

Lo sé