Buscar en toda la estación

Noticias del sector

Terapia láser de clase 4 en la recuperación posquirúrgica: Control del dolor en el pie y mejora de la rehabilitación

Introducción

Las intervenciones quirúrgicas de pie y tobillo, como la corrección de juanetes, la reparación de tendones o la reconstrucción de ligamentos, suelen dejar a los pacientes con un dolor importante y periodos de recuperación prolongados. Los métodos tradicionales de tratamiento del dolor posquirúrgico -hielo, AINE u opiáceos- conllevan ciertas limitaciones y riesgos. En los últimos años, terapia láser clase 4 ha surgido como una poderosa herramienta en clínicas de rehabilitación y hospitales, ya que ofrece un método no invasivo y sin fármacos para reducir el dolor, mejorar la circulación y acelerar la reparación de los tejidos.

Cuando se aplica como terapia láser para los pies, esta tecnología aborda específicamente la inflamación posquirúrgica y las molestias crónicas, garantizando que los pacientes puedan reincorporarse más rápidamente a sus actividades cotidianas. En combinación con terapia láser de tejido profundoEl láser de clase 4 penetra en el sistema musculoesquelético a nivel celular, estimulando la actividad mitocondrial y favoreciendo la regeneración.


Mecanismo de la terapia láser de clase 4 en la recuperación del pie

  • Fotobiomodulación: Los láseres de clase 4 emiten una luz que penetra profundamente en el tejido, estimulando la producción de ATP en las células.
  • Acción antiinflamatoria: La terapia reduce la actividad de las prostaglandinas, aliviando la hinchazón que suele aparecer tras la cirugía del pie.
  • Modulación del dolor: Al potenciar la liberación de endorfinas y normalizar la conducción nerviosa, alivia directamente dolor de pies.
  • Mejora de la circulación: La vasodilatación favorece el aporte de oxígeno a los tejidos en recuperación.

Esto hace que terapia láser para el dolor de pies especialmente beneficioso para los pacientes que se han sometido a procedimientos complejos o los que padecen afecciones coexistentes como diabetes o neuropatía.


Aplicaciones clínicas

  • Rehabilitación postbunionectomía
  • Recuperación de la reparación del tendón de Aquiles
  • Reconstrucción de ligamentos y estabilización del tobillo
  • Recuperación de la cirugía de fascia plantar

Caso práctico: Registro hospitalario

Identificación del paciente: F-2023-187
Edad/Sexo: Mujer, 47 años
Diagnóstico: Hallux valgus (juanete), recuperación postoperatoria tras osteotomía
Síntomas al ingreso:

  • Dolor intenso clasificado 8/10 en la escala VAS
  • Hinchazón significativa y restricción de la amplitud de movimiento en el pie izquierdo.
  • Incapaz de soportar peso sin ayuda

Plan de tratamiento:

  • Cuidados posquirúrgicos estándar de las heridas
  • Analgésicos (limitados debido a la sensibilidad gástrica)
  • Terapia láser de clase 4 aplicado en la zona quirúrgica: 12W, longitud de onda 980nm, duración del tratamiento 8 minutos, frecuencia 3 veces por semana.

Notas de progreso:

  • Semana 1: Dolor reducido a 5/10, hinchazón notablemente disminuida.
  • Semana 3: El dolor se redujo a 2/10, el paciente empezó a soportar peso parcialmente.
  • Semana 5: Deambulación sin dolor conseguida, el paciente reanudó los ejercicios de fisioterapia sin limitaciones.

Conclusión: La integración de terapia láser para los pies con los protocolos de rehabilitación tradicionales aceleraron significativamente la curación, redujeron la dependencia de la medicación para el dolor y mejoraron los resultados funcionales generales.

El prev: El siguiente:

Envíelo con confianza. Sus datos están protegidos de acuerdo con nuestra Política de privacidad.
Ver más Política de privacidad

Lo sé