Buscar en toda la estación

Noticias del sector

Aplicaciones clínicas de la terapia láser en los trastornos de los pies y las articulaciones

Noticias del sector 950

Los trastornos de los pies y las articulaciones figuran entre las causas más frecuentes de dolor crónico y discapacidad en todo el mundo. Aunque los tratamientos tradicionales, como los AINE, la fisioterapia y las plantillas ortopédicas ofrecen un alivio temporal, cada vez son más los médicos y podólogos que recurren a terapia láser como alternativa más selectiva, regenerativa y no invasiva.

Este artículo explora la aplicaciones clínicas de la terapia láser para pies y articulacionesEn este artículo se describen los mecanismos biológicos implicados, así como un caso hospitalario real que demuestra el éxito de la intervención con sistemas láser de alta intensidad.


¿Qué es la terapia láser?

Terapia láser consiste en el uso de longitudes de onda de luz específicas (normalmente en la gama de 600-1100 nm) para estimular los tejidos biológicos y mejorar la función celular. Se clasifica en:

  • Terapia con láser de baja intensidad (LLLT) - utilizado para la estimulación de tejidos blandos
  • Terapia láser de alta intensidad (HILT) - penetra en los tejidos más profundos, ideal para los trastornos de las articulaciones y los pies

La energía fotónica suministrada durante terapia láser inicia un proceso denominado fotobiomodulaciónque acelera la reparación de los tejidos, reduce la inflamación y alivia terapia láser dolor mediante neuromodulación.


¿Por qué utilizar la terapia láser para las afecciones de los pies y las articulaciones?

El pie es una estructura biomecánicamente compleja que comprende 26 huesos y más de 30 articulaciones, sometidas a una gran carga en el movimiento diario. Con frecuencia está sometido a:

  • Lesiones por esfuerzo repetitivo (fascitis plantar, fracturas por estrés)
  • Cambios degenerativos (artrosis, fibrosis de la cápsula articular)
  • Síndromes neurológicos (túnel tarsiano, neuropatía periférica)

Terapia láser para los pies ofrece una modalidad no invasiva que reduce el dolor al tiempo que favorece la cicatrización de los tejidos, algo especialmente crítico en los casos crónicos resistentes a la terapia convencional.


Principales mecanismos de acción

  1. Activación mitocondrial
    Estimula la producción de ATP, mejorando el metabolismo energético en las células dañadas.
  2. Vasodilatación y mejora de la microcirculación
    Aumenta la perfusión capilar y la oxigenación de los tejidos hipóxicos.
  3. Modulación antiinflamatoria
    Disminuye la expresión de TNF-α, IL-1β, COX-2 y prostaglandinas.
  4. Modulación neuronal del dolor
    Inhibe la conducción nerviosa nociceptiva a través de la reducción de la sensibilidad de las fibras C.
  5. Remodelación del colágeno
    Favorece la actividad de los fibroblastos y la síntesis de la matriz tisular para la cicatrización de ligamentos y tendones.

Estudio de un caso real: Fascitis plantar crónica

Paciente: Sr. David K., corredor recreativo de 39 años.
Diagnóstico: Fascitis plantar bilateral, duración > 9 meses
Tratamientos anteriores: Ortesis, AINE, inyección de corticosteroides (sólo alivio parcial)

Protocolo de terapia láser:

  • Dispositivo: Láser de diodo de clase IV (doble longitud de onda 810/980 nm)
  • Zona tratada: Talón medio y origen de la fascia plantar
  • Parámetros: 8 W de potencia, 4 cm² de superficie, 5-7 minutos por pie
  • Sesiones: 3x/semana durante 4 semanas, seguidas de mantenimiento semanal

Resultados:

  • Semana 2: El dolor disminuyó de VAS 8/10 a 5/10
  • Semana 4: Volví a trotar ligero, VAS 2/10
  • Semana 8: Vuelta completa al deporte sin molestias
  • Seguimiento de 3 meses: Se mantiene el alivio de los síntomas sin medicación adicional.

Nota del médico: La evaluación ecográfica mostró una mejora del grosor de la fascia plantar y una reducción del edema. No se observaron efectos adversos.


Aplicaciones clínicas de la terapia láser en afecciones de pies y articulaciones

CondiciónPapel de la terapia láser
Fascitis plantarReduce la inflamación y favorece la cicatrización de la fascia
Esguinces de tobilloAcelera la recuperación de los ligamentos y reduce la inflamación
Síndrome del túnel tarsianoNeuromodulación para el alivio del dolor y las parestesias
Artritis de pies y dedosReduce la inflamación sinovial y la rigidez articular
Recuperación posquirúrgicaAcelera la cicatrización, mejora la regeneración de los tejidos
Tendinopatía de AquilesEstimula la síntesis y reparación del colágeno
Metatarsalgia y Neuroma de MortonControl de la neuropatía y relajación de los tejidos

Apoyo basado en pruebas

Numerosos estudios han validado la eficacia de la terapia láser para el dolor de pies y articulaciones:

  • Journal of Foot & Ankle Surgery (2022): El láser de clase IV mejoró significativamente el dolor y la función del pie en pacientes con fascitis plantar durante un ensayo de 4 semanas.
  • Revista Europea de Medicina Física y de Rehabilitación (2021): La terapia láser mostró resultados superiores en la artritis crónica de tobillo en comparación con la fisioterapia sola.
  • Asociación Médica Americana de Podología (APMA) recomienda la terapia láser como enfoque complementario en el tratamiento de los síndromes de dolor de pies, especialmente en atletas y pacientes diabéticos.

Ventajas sobre los tratamientos tradicionales

TratamientoInvasividadTiempo de recuperaciónEfectos secundariosBeneficios a largo plazo
AINEBajoInmediatoGI, renal
Inyecciones de esteroidesModerado1-2 díasDegeneración articular
CirugíaAltaSemanas-mesesInfección, tiempo de inactividad✅ (pero invasivo)
Terapia láserNingunoInmediatoMínimo✅✅✅

Seguridad y contraindicaciones

La terapia con láser se considera segura, sobre todo en manos de profesionales formados. Sin embargo, deben tomarse precauciones en los casos en los que:

  • Cáncer activo en la zona de tratamiento
  • Por encima o cerca del útero durante el embarazo
  • Epilepsia no controlada (con láser pulsado)
  • Infecciones activas o fiebre sistémica

Los efectos secundarios habituales son leves y transitorios: calor en la piel, ligero enrojecimiento u hormigueo.


Plan de tratamiento típico

  • Lesiones agudas: 4-6 sesiones en 2 semanas
  • Dolor crónico: 10-15 sesiones en 4-6 semanas, luego mantenimiento mensual
  • Duración de la sesión: 5-15 minutos dependiendo del tejido objetivo y de la superficie

Expertos

Dra. Elaine Morris, DPM (Cirujana podiátrica):
"Para la patología de pies y articulaciones, la terapia láser ofrece una combinación única de efectos analgésicos y regenerativos. Es un cambio de juego, especialmente para los pacientes que quieren evitar procedimientos invasivos o tiempos de inactividad prolongados."


Testimonios de pacientes

Nombre: Julia L., 56
Condición: Hallux rigidus (artritis de la articulación del dedo gordo del pie)
Experiencia: "Me enfrentaba a una operación de fusión articular. Tras 8 sesiones de terapia láser, pude volver a llevar zapatos normales y caminar sin dolor por primera vez en un año."


Conclusión

En fascitis plantar a degeneración articular, terapia láser para los pies y afecciones articulares ofrece una alternativa moderna, basada en pruebas, a la medicación y la cirugía. Su capacidad para regenerar el tejido dañado, suprimir la inflamación y controlar terapia láser dolor lo convierte en una herramienta esencial en podología, ortopedia y rehabilitación física.

Si tiene problemas persistentes en los pies o en las articulaciones, consulte a un proveedor certificado para ver si terapia láser es adecuado para usted. Su naturaleza no invasiva y su eficacia clínica la convierten en una de las innovaciones más prometedoras en el cuidado musculoesquelético actual.

El prev: El siguiente:

Envíelo con confianza. Sus datos están protegidos de acuerdo con nuestra Política de privacidad.
Ver más Política de privacidad

Lo sé