Buscar en toda la estación

Noticias del sector

Terapia con láser frío para caballos: Avances en la rehabilitación equina y el tratamiento del dolor

Introducción

La terapia con láser frío para caballos, a menudo conocida como terapia láser para caballos o fotobiomodulación equina, es un tratamiento que ha ganado una importante aceptación en la práctica veterinaria. Gracias a su capacidad para mejorar la reparación de los tejidos, reducir el dolor y acelerar la recuperación, la terapia láser para caballos se utiliza cada vez más en la medicina deportiva equina y en la atención veterinaria general. A diferencia de las intervenciones farmacéuticas, la terapia con láser frío para caballos no es invasiva, no contiene fármacos y ofrece a los animales de alto rendimiento una vía segura de recuperación, al tiempo que sigue siendo legal para la competición.

Este artículo examina los mecanismos de la terapia con láser frío para caballos, las afecciones que trata, la evidencia de casos reales en un entorno hospitalario y su creciente papel en la práctica veterinaria equina.


Comprender el frío Terapia láser para caballos

La terapia láser para caballos consiste en la aplicación de longitudes de onda de luz específicas que penetran en los tejidos y desencadenan procesos biológicos. La terapia con láser frío, o terapia con láser de baja intensidad (TLBI), funciona con potencias más bajas que los láseres quirúrgicos, por lo que no produce calor pero consigue beneficios terapéuticos.

Efectos celulares clave:

  • Estimulación de la actividad mitocondrial - aumenta la síntesis de ATP.
  • Respuesta antiinflamatoria - disminuye la actividad de las citocinas.
  • Neuromodulación - reduce la transmisión del dolor a nivel nervioso.
  • Mejora de la microcirculación - acelera el aporte de nutrientes y oxígeno a los tejidos.

Aplicaciones clínicas

La terapia con láser frío para caballos se emplea en varios ámbitos de la medicina equina:

1. Lesiones musculoesqueléticas

  • Distensiones y esguinces
  • Daños en tendones y ligamentos
  • Artritis crónica

2. Recuperación del rendimiento

  • Gestión de la fatiga después de la competición
  • Recuperación de microtraumatismos
  • Prevención de lesiones por uso excesivo

3. Curación posquirúrgica

  • Aceleración del cierre de heridas
  • Reducción del edema
  • Formación minimizada de tejido cicatricial

4. Usos dermatológicos

  • Heridas que no cicatrizan
  • Abscesos
  • Infecciones cutáneas con inflamación controlada

Estudio de caso: Terapia láser para caballos con artritis crónica

Paciente: Yegua Warmblood de 12 años, saltadora de competición.

Historia: Presentó cojera crónica en la extremidad anterior izquierda. Las radiografías confirmaron una enfermedad articular degenerativa (artritis) en la articulación del menudillo. Los tratamientos anteriores incluían AINE e inyecciones intraarticulares con una mejora limitada.

Intervención: La terapia con láser frío para caballos se inició como un tratamiento complementario a la gestión en curso.

Protocolo de tratamiento:

  • Dispositivo: Láser de clase IV ajustado a parámetros terapéuticos de bajo nivel.
  • Horario2 sesiones semanales durante 8 semanas, centradas en la articulación del menudillo.
  • AjustesModo continuo: 6 W, 90 segundos por punto, cuatro puntos de tratamiento alrededor de la articulación.

Resultados:

  • Semana 2: El propietario informó de una mayor comodidad durante el ejercicio.
  • Semana 4: El análisis veterinario de la marcha mostró que la cojera se redujo de grado 2/5 a 1/5.
  • Semana 8: El caballo mejoró su amplitud de movimiento y su disposición a realizar saltos.
  • Seguimiento: Seis meses después, la yegua mantenía una cojera reducida con terapia periódica de mantenimiento.

Conclusión: La terapia láser para caballos proporcionó mejoras cuantificables en la reducción del dolor y la función articular donde las terapias convencionales se habían estancado. Este caso valida el papel de la terapia con láser frío para caballos en afecciones degenerativas crónicas.


Beneficios de la terapia láser para caballos

  • No farmacológico: Útil para los caballos de competición sujetos a las normas antidopaje.
  • Curación acelerada: Mejora la reparación celular y reduce el tiempo de recuperación.
  • Reducción del dolor: Proporciona efectos analgésicos naturales sin medicación sistémica.
  • Versátil: Eficaz tanto en lesiones agudas como en enfermedades crónicas degenerativas.

Integración en la práctica equina

Los veterinarios incorporan ahora la terapia con láser frío para caballos a los cuidados equinos rutinarios. Complementa la fisioterapia, el ejercicio controlado y el tratamiento nutricional. En los centros de rehabilitación, la terapia láser para caballos se aplica a diario junto con terapias manuales para maximizar los resultados.


Seguridad y precauciones

La terapia con láser frío para caballos se considera segura, pero deben seguirse las directrices clínicas:

  • Evitar la aplicación sobre tumores o lesiones cancerosas.
  • Garantizar gafas protectoras para los manipuladores y los animales.
  • Utilizar equipos calibrados por el veterinario para evitar la infradosificación o la sobredosificación.

Conclusión

La terapia con láser para caballos, en particular la terapia con láser frío, es un tratamiento de eficacia probada que favorece la recuperación, controla el dolor y mejora el bienestar equino. Al integrar esta modalidad en la medicina deportiva equina y en la atención veterinaria general, los clínicos proporcionan a los caballos una terapia moderna y con base científica que mejora los resultados en una amplia gama de afecciones. La creciente base de pruebas y los informes de casos de éxito subrayan su importancia en la medicina veterinaria.

El prev: El siguiente:

Envíelo con confianza. Sus datos están protegidos de acuerdo con nuestra Política de privacidad.
Ver más Política de privacidad

Lo sé