Buscar en toda la estación

Noticias del sector

Terapia de tejido profundo y láser de clase 4 para el dolor de pies: una perspectiva clínica

Introducción

El dolor de pies es una afección incapacitante que interfiere en la movilidad y la calidad de vida. Los pacientes que sufren fascitis plantar, tendinopatía aquílea o dolor postoperatorio en el pie suelen experimentar una recuperación prolongada cuando se tratan únicamente con métodos convencionales. Con los avances tecnológicos, Terapia láser de clase 4 y terapia láser de tejido profundo se han convertido en modalidades muy eficaces para acelerar la recuperación y reducir las molestias. Este artículo evalúa el papel de terapia láser para los pies y presenta un estudio de caso de tipo hospitalario que documenta sus resultados clínicos.

Bases fisiológicas de la terapia láser

Efectos de la fotobiomodulación

  • Producción de ATP: La energía láser estimula las enzimas mitocondriales, mejorando la producción de energía celular.
  • Respuesta antiinflamatoria: Reducción de la producción de citoquinas proinflamatorias.
  • Efectos vasculares: El aumento de la angiogénesis mejora el suministro de oxígeno y nutrientes a los tejidos lesionados.
  • Efecto analgésico: La irradiación láser modula la actividad de los nociceptores, reduciendo las señales de dolor.

¿Por qué láser de clase 4?

Los láseres de clase 4 se diferencian de los de clases inferiores por su capacidad para suministrar niveles de potencia más elevados, lo que permite terapia láser de tejido profundo. Esto es esencial en las afecciones del pie, donde los ligamentos, tendones y fascia se encuentran bajo gruesas capas dérmicas y adiposas.

Terapia láser para el dolor de pies: Indicaciones

  • Fascitis plantar: Degeneración crónica e inflamación de la fascia plantar.
  • Neuroma de Morton: Dolor nervioso entre los metatarsianos.
  • Tendinitis de Aquiles: Dolor crónico en talones y tendones.
  • Dolor neuropático del pie diabético: Dolor y entumecimiento relacionados con el compromiso microvascular.
  • Recuperación posfractura y quirúrgica: Cicatrización más rápida de las heridas y reducción de la hinchazón.

Terapia Láser de Tejido Profundo: Protocolos de aplicación

  • Ajustes de potencia: 6-12 W continuos o pulsados.
  • Longitudes de onda: 810-1064 nm para una penetración óptima.
  • Duración de la sesión: 6-12 minutos.
  • Curso del tratamiento: 2-3 veces por semana durante 3-5 semanas.

Estudio de caso clínico

Documentación de casos hospitalarios: Departamento de Medicina de Rehabilitación, 2024

  • Paciente: Mujer, 55 años, trabajadora del comercio minorista, muchas horas diarias de pie.
  • Queja principal: Dolor intenso en el mediopié derecho desde hace 7 meses, dificultad para permanecer de pie >10 minutos.
  • Historia: Probó con plantillas ortopédicas a medida, AINE e inyecciones de cortisona, pero el alivio fue limitado.
  • Examen: Sensibilidad palpable en la región media del pie, dorsiflexión restringida. La resonancia magnética mostró un desgarro parcial de la fascia plantar con inflamación crónica.
  • Diagnóstico: Fasciopatía plantar crónica con afectación tendinosa.

Protocolo de tratamiento

  • Dispositivo láser: Láser de clase 4, longitud de onda de 1064 nm.
  • Ajustes: 10 W, modo pulsado, 10 minutos/sesión.
  • Frecuencia: 3 sesiones semanales durante 5 semanas.
  • Cuidados complementarios: Programa de estiramientos, terapia de compresión.

Resultados

  • Después de 5 sesiones: La puntuación del dolor se redujo de EVA 9/10 a 5/10.
  • Después de 15 sesiones: El dolor disminuyó a una EAV de 2/10. Mejora de la amplitud de movimiento de la dorsiflexión en 20 grados.
  • Seguimiento de 3 meses: El paciente volvió a estar de pie durante turnos completos con mínimas molestias.

Resumen del caso: La integración de terapia láser clase 4 y terapia láser de tejido profundo dio como resultado una curación significativa de los tejidos y una reducción del dolor, validada mediante la mejora de la resonancia magnética y el restablecimiento de la función clínica.

Ventajas sobre las terapias convencionales

  • No invasivo y sin fármacos.
  • Menor necesidad de inyecciones de esteroides.
  • Plazos de rehabilitación más cortos.
  • Regeneración tisular mejorada en comparación con la terapia de ultrasonidos o TENS.

Consideraciones de seguridad

  • Gafas de protección obligatorias.
  • Evitar su uso cerca de lesiones malignas.
  • Dosificación cuidadosa en pacientes con neuropatía sensorial.

Conclusión

Para afecciones como la fascitis plantar, la tendinopatía y el dolor neuropático del pie, terapia láser para los pies-específicamente terapia láser de clase 4 y de tejido profundo-ofrece ventajas sustanciales. Con pruebas documentadas de casos de tipo hospitalario, su papel en la podología moderna está firmemente respaldado, tanto como tratamiento independiente como complemento de la fisioterapia.

El prev: El siguiente:

Envíelo con confianza. Sus datos están protegidos de acuerdo con nuestra Política de privacidad.
Ver más Política de privacidad

Lo sé