Buscar en toda la estación

Noticias del sector

La gingivitis y el papel del tratamiento con láser en la atención veterinaria y humana

Introducción

La gingivitis, la fase más temprana de la enfermedad periodontal, se caracteriza por inflamación, enrojecimiento y sangrado de las encías. Si no se trata, la gingivitis puede evolucionar a periodontitis y provocar la pérdida de dientes. El tratamiento tradicional se basa en el raspado, el alisado radicular y la mejora de la higiene bucal. Sin embargo, tratamiento láser de la gingivitis está ganando atención tanto en la odontología como en la veterinaria.

Este artículo examina los mecanismos y resultados de tratamiento láser de la gingivitisy sus aplicaciones en medicina veterinaria, así como su relación con otras terapia láser veterinaria protocolos.

Mecanismo del tratamiento láser de la gingivitis

Los láseres utilizados en odontología (diodo, Nd:YAG o CO₂) actúan sobre el tejido gingival enfermo y las bacterias patógenas, al tiempo que preservan el tejido sano. Entre los efectos clave se incluyen:

  • Eliminación selectiva del epitelio inflamado
  • Acción bactericida contra patógenos anaerobios
  • Estimulación de la proliferación de fibroblastos para la regeneración de tejidos
  • Mejora de la hemostasia durante los procedimientos

Ventajas sobre los métodos convencionales

  • Reducción de la hemorragia y la inflamación
  • Curación más rápida
  • Disminución del dolor postoperatorio
  • Menor riesgo de recurrencia de la infección

Relevancia veterinaria

Terapia láser veterinaria se aplica cada vez más a los pequeños animales para tratar problemas de salud bucodental. Los perros y gatos suelen padecer gingivitis debido a la acumulación de placa. El tratamiento con láser permite a los veterinarios eliminar con precisión el tejido inflamado de las encías minimizando las molestias.

Estudio de caso clínico: Gingivitis en un perro

Perfil del paciente:

  • Especie: Perro (canino)
  • Raza: Caniche miniatura
  • Edad: 7 años
  • Diagnóstico: Gingivitis moderada con bolsas periodontales incipientes.

Historial médico:
El perro presentaba halitosis, sangrado de las encías al masticar y sarro visible. Las limpiezas dentales previas le proporcionaron un alivio temporal, pero las recidivas eran frecuentes.

Plan de tratamiento:
El veterinario inició tratamiento láser de la gingivitis utilizando un láser de diodo a una longitud de onda de 810 nm. Se extirpó cuidadosamente el tejido inflamado y se redujo la carga bacteriana en las bolsas periodontales. El procedimiento se realizó bajo sedación suave, seguido de raspado y pulido.

Resultado:
La cicatrización fue rápida, con sangrado mínimo y sin dolor postoperatorio. A los 6 meses de seguimiento, no había inflamación gingival y las bolsas periodontales se habían reducido significativamente. El cumplimiento de los cuidados domiciliarios por parte del propietario mejoró debido a la disminución del sangrado durante el cepillado.

Conclusión del caso:
Este caso demuestra el valor clínico de tratamiento láser de la gingivitis en entornos veterinarios. Confirma que el láser no sólo trata los síntomas, sino que también mejora la salud periodontal a largo plazo.

Aplicaciones más amplias de la terapia láser veterinaria

Además de para la gingivitis, los veterinarios utilizan el láser para:

  • Incisión quirúrgica y coagulación
  • Tratamiento del dolor en la artritis
  • Cicatrización de heridas y regeneración de tejidos

Conclusión

Tratamiento láser de la gingivitis representa una solución moderna y mínimamente invasiva para la atención odontológica y veterinaria. Su papel en terapia láser veterinaria refuerza su valor como herramienta interdisciplinar en medicina.

El prev: El siguiente:

Envíelo con confianza. Sus datos están protegidos de acuerdo con nuestra Política de privacidad.
Ver más Política de privacidad

Lo sé