Buscar en toda la estación

Noticias del sector

Terapia láser para el tratamiento del dolor y aplicaciones clínicas

Introducción

Terapia láser para el dolor ha obtenido un amplio reconocimiento en la práctica clínica debido a su eficacia en el tratamiento de afecciones musculoesqueléticas agudas y crónicas. Entre las diversas modalidades, la terapia con láser rojo destaca especialmente por su escasa penetración en los tejidos, lo que la hace eficaz para lesiones superficiales, mientras que los dispositivos de mayor potencia se utilizan para estructuras más profundas. La integración de la terapia láser en programas multidisciplinares de tratamiento del dolor ha mejorado los resultados de recuperación de los pacientes que buscan alternativas a los tratamientos farmacológicos.

Mecanismo de acción

La terapia láser funciona mediante fotobiomodulación. La terapia con láser rojo estimula la función mitocondrial en los tejidos superficiales, aumentando la producción de ATP y mejorando la reparación celular. Las longitudes de onda de penetración más profunda se dirigen a las estructuras musculares, tendinosas y articulares. El resultado es una reducción de las citocinas inflamatorias, un aumento de la circulación local y la activación de las vías endógenas de modulación del dolor.

Beneficios clínicos de la terapia láser para el dolor

  • Efecto analgésico no invasivo sin opiáceos
  • Mejora de la cicatrización de lesiones agudas
  • Mejora a largo plazo de los síndromes de dolor crónico
  • Mejora de la calidad de vida y reducción de la discapacidad

Aplicaciones en medicina humana

  1. Lumbalgia crónica
  2. Espondilosis cervical
  3. Tratamiento del dolor posquirúrgico
  4. Artritis reumatoide
  5. Síndromes de dolor neuropático

Estudio de caso: Registro clínico hospitalario del dolor

Identificación del paciente: 2025-210

Edad/Género: 52, Mujer

Queja principal: Dolor cervical crónico tras una lesión por latigazo cervical.

Historia: La paciente había sufrido un traumatismo cervical 2 años antes. Dolor persistente de 8/10 a pesar de la fisioterapia y los analgésicos. La resonancia magnética reveló una degeneración discal cervical sin compresión de la médula espinal.

Protocolo de tratamiento:

  • Aparato: Unidad de terapia con láser rojo (660 nm) para tejidos superficiales combinada con Clase 3B para una penetración más profunda.
  • Frecuencia: 3 sesiones/semana durante 8 semanas
  • Parámetros: 10 minutos/sesión dirigidos a los músculos paraespinales cervicales y trapecios.

Resultados:

  • Dolor reducido a 3/10 en la EVA
  • Mejora de la movilidad cervical con 40%
  • Menor dependencia de los analgésicos
  • El paciente reanudó su trabajo a tiempo completo al cabo de 2 meses

Conclusión: La terapia láser para el dolor proporcionó un alivio sustancial de una dolencia cervical crónica. La terapia con láser rojo complementó protocolos más profundos, ofreciendo resultados integrales.

Conclusión

La terapia láser es ahora una modalidad de primera línea para el tratamiento del dolor. Terapia con láser rojo aborda las afecciones de los tejidos superficiales, mientras que la terapia láser de espectro más amplio garantiza una recuperación musculoesquelética más profunda. Las clínicas que adoptan estos enfoques pueden reducir el dolor de los pacientes y mejorar los resultados funcionales.

El prev: El siguiente:

Envíelo con confianza. Sus datos están protegidos de acuerdo con nuestra Política de privacidad.
Ver más Política de privacidad

Lo sé