Terapia con láser rojo: avance en la recuperación de humanos y perros
Introducción
Entre las diferentes modalidades de fotobiomodulación, terapia con láser rojo es uno de los más utilizados para tratar afecciones superficiales. Su rango de longitud de onda (600-700 nm) lo hace especialmente eficaz para estimular la piel, los músculos, los tendones y los nervios. Tanto si se aplica para terapia láser para el dolor en pacientes humanos o para la rehabilitación en animales, la luz roja ha demostrado su versatilidad.
Por qué funciona la terapia con láser rojo
La luz roja penetra en los tejidos hasta 2-3 cm, influyendo directamente en los músculos superficiales, los tejidos conjuntivos y las terminaciones nerviosas. Sus efectos incluyen:
- Acción antiinflamatoria: La disminución de los niveles de prostaglandinas reduce el dolor localizado.
- Curación acelerada: Aumenta la actividad de los fibroblastos y la síntesis de colágeno.
- Alivio del dolor: Modula la transmisión nerviosa y disminuye la sensibilidad de los receptores del dolor.
Aplicaciones clínicas
- Medicina humana: Se utiliza en dermatología (cicatrización de heridas, cicatrices de acné), ortopedia (tendinitis, bursitis) y neurología (recuperación de lesiones nerviosas).
- Medicina veterinaria: Terapia láser para perros es eficaz para el cuidado de heridas, la recuperación posquirúrgica y la artritis.
Caso práctico: Recuperación posquirúrgica de un perro
Paciente: Labrador Retriever, 9 años, herida posquirúrgica tras la extirpación de un tumor.
Tratamiento: Terapia con láser rojo aplicado alrededor de la zona quirúrgica, 3 veces por semana durante 2 semanas.
Resultado: El cierre de la herida se aceleró con 40% en comparación con la recuperación esperada. El perro demostró una reducción del comportamiento de lamido y una mejor movilidad en 10 días.
Seguimiento: A las 6 semanas, no se observaron complicaciones ni infecciones, lo que confirma la eficacia del tratamiento.
Este caso ilustra cómo terapia láser para perros puede mejorar la recuperación quirúrgica y la calidad de vida de las mascotas mayores.
Caso humano: Terapia con láser rojo para la neuralgia posherpética
PacienteVarón de 62 años con dolor nervioso persistente tras un herpes zóster.
Tratamiento: Sesiones de terapia con láser rojo (650 nm, 20 minutos, 3 veces/semana durante 4 semanas).
Resultado: Reducción del dolor de 8/10 a 3/10 tras 4 semanas. Mejora significativa de la calidad del sueño y de las funciones cotidianas.
Conclusión
Terapia con láser rojo es versátil, se basa en pruebas y es eficaz tanto en la práctica humana como veterinaria. Sus aplicaciones en terapia láser para el dolor se extienden más allá de la recuperación musculoesquelética para abarcar la curación de nervios y el tratamiento de heridas. La creciente popularidad de terapia láser para perros valida aún más su valor médico entre especies.