Buscar en toda la estación

Noticias del sector

Revolucionando el tratamiento de la artritis canina: Una revisión clínica de la terapia láser de clase 4

Noticias del sector 960

Resumen ejecutivo

La osteoartritis en los perros es una preocupación creciente, sobre todo en poblaciones envejecidas y de razas grandes. Terapia láserespecialmente Terapia láser de clase 4ha surgido como una opción práctica y basada en pruebas para tratar la degeneración articular canina. Este artículo revisa su mecanismo, las estrategias de tratamiento y un estudio de caso clínico, ofreciendo una exploración precisa y veterinariamente relevante de la terapia láser canina para la artritis.


Antecedentes clínicos: Artritis en perros

La artrosis canina es una no curableenfermedad progresiva:

  • Adelgazamiento del cartílago
  • Esclerosis ósea subcondral
  • Fibrosis de la cápsula articular
  • Sinovitis

Las etiologías incluyen displasia genéticadesgaste crónico, lesiones previas o trastornos inmunomediados. El sitio Colegio Americano de Veterinarios (ACVS) estima que 1 de cada 5 perros adultos padece alguna forma de OA.

Diagnóstico

  • Examen ortopédico: Clasificación de la cojera, crepitación articular
  • Radiografía: Estrechamiento del espacio articular, desarrollo de osteofitos
  • Análisis de la marcha con placa de fuerza: Evaluación cuantitativa del dolor y la movilidad

Modalidades de tratamiento: El papel de la terapia láser

Los protocolos tradicionales implican:

  • AINE (por ejemplo, carprofeno, meloxicam)
  • Nutracéuticos
  • Rehabilitación física
  • Cirugía en estadios avanzados

Terapia láser se incluye ahora en directrices de rehabilitación de la Asociación Americana de Hospitales de Animales (AAHA) debido a sus beneficios no invasivos y acumulativos para el dolor crónico.


Resumen técnico: Terapia láser de clase 4

Definiciones

  • Láseres de clase 4 funcionan con potencias superiores a 0,5 W
  • Capaz de penetrar en tejidos de hasta 5-6 cm de profundidad
  • Longitudes de onda terapéuticas primarias: 810nm, 980 nmy 1064nm

Efectos clave

  1. Fotobiomodulación
    Aumenta la respiración mitocondrial → aumentada ATPsíntesis de ARN, reparación de proteínas.
  2. Vasodilatación y angiogénesis
    Aumenta la oxigenación y el intercambio metabólico a nivel articular.
  3. Modulación neural
    Altera la transmisión nociceptiva, favoreciendo analgesia sin sedación ni medicación.

Estudio de caso: Labrador Retriever con artrosis crónica de codo

Datos del paciente

  • Nombre: Daisy
  • Raza: Labrador Retriever
  • Edad: 10 años
  • Peso29 kg
  • Diagnóstico: OA crónica de codo izquierdo secundaria a displasia de codo

Curso clínico

Daisy había estado en meloxicam diario durante 18 meses, pero apareció:

  • Aumento de la cojera tras una actividad moderada
  • ROM reducido en el codo izquierdo
  • Inflamación palpable de la articulación

Plan de tratamiento: Integración de la terapia láser

Dispositivo láser: Láser Companion CTX Clase 4
Longitud de onda: Doble 810/980nm
Modo de entrega: Contacto, aplicación de cuadrícula
Protocolo:

  • Semana 1-2: 3 sesiones/semana
  • Semana 3-6: 2 sesiones/semana
  • Mantenimiento: 1 sesión cada 3-4 semanas

Resultados

ParámetroAntes de la terapiaDespués de 6 semanas
Dolor a la palpaciónGraveLeve
Observación de la marchaGrado 3/5 cojoGrado 1/5
Derrame articularModeradoMínimo
Actividad declarada por el propietario20 min/día60 min/día
Necesidad de AINEDiarioReducido a PRN

Daisy mostró una mejoría clínica significativa, con ningún acontecimiento adverso durante el tratamiento.


Pruebas bibliográficas

  • Looney et al., JAVMA, 2019: Los perros con OA de codo mostraron reducciones mensurables en los déficits de fuerza vertical máxima tras 4 semanas de terapia láser de clase 4.
  • Draper et al., 2020: En un estudio doble ciego, 63% de perros con OA presentaron puntuaciones de dolor reducidas en comparación con 24% con placebo.
  • VetCompanion Review, 2022: Terapia láser de clase 4 recomendada como parte del tratamiento multimodal de la OA en perros de edad avanzada.

Consideraciones prácticas

Indicaciones

  • OA de moderada a grave (cadera, codo, rodilla)
  • Rehabilitación post-TPLO o FHO
  • Casos de dolor neuropático (IVDD)

Contraindicaciones

  • Hemorragia activa
  • Tejido tumoral
  • Sobre marcapasos o implantes metálicos (relativos)

Efectos secundarios

Muy raros. Puede producirse eritema transitorio o calor en el lugar de tratamiento.


Beneficios de la terapia láser para perros con artritis

  • Curación acelerada
  • Mayor comodidad sin efectos secundarios farmacéuticos
  • Protocolos adaptables para que coincida con la raza, el peso y el estadio de la enfermedad
  • Alto grado de cumplimiento por parte del propietario gracias a los avances visibles y a la administración no invasiva

Configuración de la sala de tratamiento y flujo de trabajo

  1. Protección ocular para el perro y el clínico
  2. Entorno tranquilo con alfombrillas antideslizantes
  3. Zona de aplicación recortada si el grosor de la capa dificulta la transferencia de energía
  4. Duración de la sesión: ~10 minutos/articulación

Rendimiento clínico: 6-8 sesiones/hora con la supervisión de un técnico cualificado.


Estrategia de comunicación

Los equipos veterinarios deben utilizar:

  • Vídeos antes/después
  • Puntuación del análisis de la marcha
  • Hojas de registro del tratamiento

Las expectativas de los propietarios deben enmarcarse en: "Mejorar, no curar". Haga hincapié en que la terapia láser es acumulativa, no instantánea.


Tendencias futuras

  • Algoritmos de dosificación basados en IA para la calibración individual del paciente
  • Unidades láser veterinarias portátiles para terapia en casa
  • Integración con termografía en tiempo real para objetivos de precisión

Conclusión

Terapia láser para la artritis caninautilizando Terapia láser de clase 4está respaldada por pruebas veterinarias sólidas y resultados clínicos. Aborda tanto los sintomático y fisiopatológico componentes de la enfermedad articular en perros. Con riesgos mínimos y beneficios cuantificables, es una modalidad valiosa que debería incorporarse a todo plan de tratamiento progresivo de la artritis veterinaria.

El prev: El siguiente:

Envíelo con confianza. Sus datos están protegidos de acuerdo con nuestra Política de privacidad.
Ver más Política de privacidad

Lo sé